viernes, 25 de noviembre de 2011

4. Escriba 4 recomendaciones para prevenir el delito en el futuro en base a cuatro temas estudiados en el curso.

Teoría de los Stakeholders

Como hemos visto a lo largo del curso, los Stakeholders son todos aquellos que pueden considerar que tienen un interés legítimo relacionado a una organización.  De esto podemos entender, que son cualquier grupo o individuo que puede afectar, o es afectado, por el logro de los objetivos de la organización.

En el caso sobre Parmalat, hemos podido identificar a estos grupos de interés como son los competidores, accionistas, clientes y colaboradores, que se vieron sumamente afectados por las decisiones de los altos ejecutivos, que de alguna manera “maquillaron los estados financieros”, con el fin de beneficiarse ellos mismos, lo cual al final término perjudicando a muchas personas, sobre todo a sus colaboradores quienes se quedaron sin empleo.  Para prevenir lo que paso en un futuro, las empresas deberían tomar muy en cuenta esta teoría, deberían actuar reconociendo que existen grupos a los que pueden afectar y que a su vez afectaran a otros grupos (red de constituyentes), deberían enfocarse en mantener un equilibrio sobre los intereses de sus grupos de interés y así evitar conflictos posteriores. Por otro lado, mantener el equilibro de los intereses de estos constituyentes, es de gran preocupación para las empresas debido a las obligaciones legales y las consideraciones económicas. Por lo tanto, al aplicar esta teoría los grandes ejecutivos serán los encargados de servir como equilibradores de los intereses de todos los constituyentes y así reflexionar para tomar decisiones que involucren a todos, pero para el bienestar general. Es el bien común lo que estarían buscando, aquellos deberes para con todos los stakeholders y de los deberes que ellos tienen con la empresa.


Herramientas y procedimientos de la ética para los negocios

Los gerentes o ejecutivos de una empresa, deberían saber manejar la ética, con un enfoque gerencial, es por ello de suma importancia conocer y aplicar las herramientas y procedimientos de la ética para los negocios, con el fin de prevenir conflictos y consecuencias graves como los vistos en el caso de Parmalat.

Las empresas al usar estas ocho herramientas, podrán enfrentar situaciones problemáticas que se les puedan presentar en un futuro. Estas deberían comenzar, planteando de manera correcta, sus enunciados de visión y misión corporativa, pero sobre todo saber comunicarlos a sus empleados, con el fin de que tengan una meta en común, además las empresas deberían tener códigos de ética corporativos, los cuales hagan saber a sus empleados el tipo de conducta que la organización espera de estos; canales de reporte y consulta, los cuales sirvan como fuente de información para los gerentes o jefes, para conocer los puntos de vista y pensamientos que tienen sus empleados  con respecto a algún comportamiento dentro de la empresa. También, dentro de la organización se deberían determinar individuos o grupos de personas, que se comprometan a manejar la ética en su empresa, ya sean los propios gerentes, los jefes o comités éticos. Si estos últimos no son suficientes, las empresas también podrían optar por consultores éticos, aquellos que de manera externas atienden a una cartera de clientes. Por otro lado, si se quiere llegar más a fondo, sobre cómo manejar la empresa de manera ética, se podría elegir el entrenamiento y formación en ética que brindan algunas universidades o empresas en la actualidad. Para finalizar, las empresas podrían optar por programas de consulta, dialogo y asociación con los grupos de interés de la empresa, con el fin de conocer la opinión ética de los constituyentes sobre diferentes problemas importantes que enfrenta la compañía y estableciendo auditorias y contadurías que den apoyo a temas que sean de interés para los stakeholders.


La triple base de la sostenibilidad

Toda empresa debería entender como sostenibilidad “el desarrollo que satisface las necesidades del presente, sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades”. Si esto está bien claro, entonces las empresas podrán prevenir lo que paso en el caso de Parmalat y en general en cualquier otra situación problemática en la cual se encuentren. Lo más probable, es que teniendo en cuenta el concepto de sostenibilidad, las empresas podrán actuar de manera correcta, frente a hechos no deseados que se puedan presentar en un futuro. Además, va ser de gran importancia que las empresas pongan énfasis en los tres pilares que van de la mano con el concepto de sostenibilidad, ya sea en lo ambiental, lo económico o lo social, con el fin de tener diferentes perspectivas y poder de alguna manera tratar de cubrir esta triple base, lo cual es un paso que deben dar todas las empresas para actuar de manera ética. Es recomendable, que las empresas se tomen un tiempo, para pensar en aquellas decisiones que van a tomar, porque de estas, habrán consecuencias en un futuro, ya sean buenas o malas, pero consecuencias que recaerán en las futuras generaciones donde se verán implicadas sus propias necesidades.

Ciudadanía Corporativa

Se entiende por ciudadanía, cuando las corporaciones están avanzando hacia ocupar este lugar legítimamente en la sociedad. Se enfoca en los deberes y derechos de todos los miembros de la comunidad por igual. Es por ello, muy recomendable para las empresas conocer lo que realmente significa ciudadanía corporativa, con el fin de evitar hechos lamentables como los vistos en el caso de Parmalat. Las empresas, deberían ser transparentes con la información que ofrecen y fomentar una cultura de transparencia dentro de la organización con el fin de darle confianza a sus grupos de interés. Esta transparencia a la información, es un derecho para cada uno de los stakeholders, ya que se ven afectados por las decisiones que tome la empresa. Es recomendable que las empresas, tengan como objetivo ser un buen ciudadano corporativo, que opere de manera responsable y contribuyente con la sociedad. Además, también implica, aquellos valores y compromisos sociales y comunitarios que las empresas pueden ofrecer a los demás, como por ejemplo campañas contra la desnutrición, ambientales, entre otras. Esto hará que las empresas que sepan comportarse como un buen ciudadano corporativo, logren muchos beneficios tanto económicos como sociales, y además logren captar la atención de nuevos clientes, inversionistas, proveedores, lo cual traerá como consecuencia mayores ganancias para la empresa.