viernes, 25 de noviembre de 2011

2-¿Es posible prevenir casos como este en el futuro aplicando una estrategia Golpe por Golpe?
Si es posible prevenir casos como el de Parmalat en un futro aplicando la estrategia “Golpe por Golpe”. Esta estrategia lo que trata de explicar es que dentro de una organización, es de suma importancia el mantenimiento de las relaciones entre ya sea trabajadores con jefes o jefes de área con la gerencia o la dirección con toda la organización. Esto con la finalidad que haya un ambiente adecuado dentro de la compañía, en el que cada uno de los trabajadores es un potencial colaborador de otro y se construyan relaciones de cooperatividad entre las altas jefaturas y los diversos grupos dentro de la matriz. Donde cada integrante reciba un buen trato; donde se evite la envidia y el velar por lo propios intereses individuales más que grupales con la finalidad que se constituyan como conjunto para generar mejores resultados para la organización.
Lo que destaca principalmente esta estrategia es ¨Haz bien a quien te hace bien¨ o Perjudica al que te perjudica¨. Se trata en primer lugar de evitar el segundo punto en toda compañía, ya que en una ambiente donde prime los recelos o resentimientos hacia el otro, la empresa no llegara muy lejos. Por ello, conviene que toda organización aplique la estrategia golpe por golpe en lo referido a ¨Haz bien a quien te hace bien¨.
En el caso de Parmalat, la alta dirección no supo comunicar dentro de toda la organización el hecho que la empresa estaba entrando en una crisis donde la escasez de liquidez era el factor primordial del problema. Es decir, la empresa no trabajo en conjunto con todas las áreas de la empresa para replantear estrategias en a lo largo de toda la estructura organizacional que revirtiera la falta de liquidez. No trabajo cooperativamente, solo se digno a velar por sus propios intereses y no prevenir el impacto de ellas en el futuro de toda la organización. Asimismo, el area implicada en este caso (Financiera) no hubiera mantenido en secreto las malas practicas que se daban detrás de la organización y las hubiera comunicado, posiblemente diferente hubiese sido la historia de Parlmalat.
Por ejemplo, citando el caso líneas arriba, si el área financiera hubiese estado dispuesta a no cooperar con dichas prácticas de la alta dirección y hubiera utilizado el principio de ¨Perjudica a quien te perjudica¨, ya que era implícito que las decisiones tomadas iban a no solo a afectarlos a ellos, sino a toda la organización, hubiera optado por la opción de comunicárselo a un ente regulador de dichos casos en lo cual se hubiera fiscalizado a la empresa y con ello evitado el fracaso total de la empresa. Asimismo, en otro escenario, la alta dirección podía haber comunicado los potenciales problemas de la organización y haber trabajado en conjunto con todas las gerencias de la organización en donde los intereses que se sigan serian los de toda la organización para así plantear soluciones cuantificables a los problemas actuales, en lugar de optar por las prácticas desleales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario