viernes, 25 de noviembre de 2011

1)     1)  Como se vieron afectadas las relaciones de la empresa con la sociedad a nivel supra-organizacional.

Los verdaderos dilemas éticos poseen una complejidad altísima; llegando al punto que crean confusión al no poder distinguir cual es la manera de actuar ante dichos dilemas y se tiene que asumir las consecuencias graves por sus acciones.

El caso del fraude contable de Parmalat, a simple vista, parece que la solución más rápida, correcta y fácil era mostrar la verdadera situación financiera de la empresa sin importar las consecuencias que traería consigo dicha decisión, ya que toda persona ligada a esta empresa tenía derecho a saberlo.

Parmalat al inicio tenía la mentalidad de que la situación podría remediarse en un corto plazo y que no era necesario comunicar la situación, ya que así buscaba salvar a la empresa, y al mismo tiempo, a todas las personas relacionadas con Parmalat. Es así, que la empresa se encontraba en un dilema de “correcto vs correcto” donde la decisión que se tomará sería un momento de la verdad que tendría su respectiva repercusión en el futuro de la compañía.

Cabe mencionar que este dilema se trata de uno de nivel supra organizacional, ya que afecta a muchas personas dentro y fuera de la organización, incluido el propio gobierno. Asimismo, Parmalat era una compañía de alcance internacional, por lo que todas las acciones que sucedan en esta empresa no solo afectaban a un sector italiano sino a todos los países donde la empresa operaba.

Se dice que este fraude perjudico al gobierno italiano, debido a que a raíz de este fraude salió a la luz la ineficiencia del estado al momento de controlar a las empresas italianas, lo que conllevo a que la imagen del estado italiano se viera dañada a nivel mundial.

Este fraude al tratarse de un problema supra organizacional, quien se enfrenta a esta situación debe  enfocarse no solo en el beneficio propio, sino en que va ser la mejor solución para todas las partes involucradas tanto fuera como dentro de la empresa. Es así, que no es una decisión sencilla, sino que se necesita tiempo para pensar y lo más probable que al final de elegir la decisión, te vayas arrepentir de tomarla.

La empresa estuvo en cuatro escenarios para enfrentar la decisión:

·         Dejar de hacer algo bueno para que no ocurra algo malo

Parmalat, decidió dejar de decir la verdad sobre sus finanzas, para que la empresa no sufra pérdida de valor de mercado y así su imagen no sea dañada.

·         Dejar de hacer algo bueno para que ocurra algo mejor

Las instituciones financieras que negociaban con Parmalat dejaron de lado la transparencia sobre los verdaderos estados financieros, para que de esta manera el valor de las acciones que ellos tenían en Parmalat se incrementara.

·         Hacer algo malo para que no ocurra algo peor

Toda persona que estaba involucrada en el fraude siguió ocultando las deudas de la compañía durante un largo periodo para que la justicia no se encargue de ellos y evitar ir a prisión.

·         Hacer algo malo para que ocurra algo bueno

Parmalat al falsificar documentos contables  para que no se vaya a la quiebra y de esta manera seguir siendo una fuente de ingresos para varios empleadores, sin querer, la empresa contribuía para que sus trabajadores tengan con que seguir manteniendo familias y darles un buen estilo de vida.

No hay comentarios:

Publicar un comentario