Pregunta 3
Tema 1
En cuanto al concepto de sostenibilidad, el cual descansa sobre tres pilares (ambiental, económico y social) se podría comentar lo siguiente:
Ambiental.- al ocurrir los fraudes contables, la empresa no tenía la mínima preocupación por el cuidado del medio ambiente, ya que la fabricación de sus productos emitía humos contaminados y la aparición de moscas debido a los residuos de la leche. Pese a ello, la empresa reacciono y Parmalat comenzó a promover el reciclado a través de sus marcas Soy Life. Es por ello que este acto de corrección debería ser reconocido, ya que intento reivindicarse con la sociedad e intentó mejorarla.
Económico.- tras haber realizado los fraudes, Parmalat perjudico a los clientes, proveedores, accionistas y a los empleados, esto ocurre en el momento que estos actos fueron descubiertos. Por otro lado, los inversionistas también se vieron perjudicados debido a que todo el dinero que invertían fue en vano. Hoy en día, La empresa decidió por mantener transparente toda su información, es decir sus balances financieros.
En cuanto a lo social, muchas personas se vieron afectadas, sobre todo los trabajadores, porque estos fueron los que ya no iban a tener sus trabajos y por lo tanto las familias de estos también y lo más probable es que estos hayan tenido que acomodar su gasto familiar. Debido a ello, hoy, Parmalat muestra preocupación por sus empleados y esto hace que puedan tener un mejor despeño laboral, debido a que estos se sienten mejor con su trabajo.
Tema 2
Teoría del egoísmo
Este caso se ajusta a la teoría del egoísmo. Esto debido a que las personas involucradas en el fraude pensaron exclusivamente en sus intereses personales y lo que podrían obtener monetariamente a cambio en un futuro. Por otro lado, no pensaron en lo absoluto en los stalkholders, los cuales, lógicamente, se iba a ver perjudicados tras estas decisiones tomadas. Es por ello que Tanzi, no tomo en cuenta las consecuencias de sus actos y se preocupó únicamente por los beneficios que obtendría.
Teoría del utilitarismo
Por otro lado, el caso se adecua a esta teoría. Ello debido a que le hubiera permitido razonar sobre que personas sentirían placer o sufrimiento al llevar a cabo este fraude debido a que mediante esta se podría ver cuáles eran las consecuencias de realizar el fraude y puso haber evitado que los trabajadores se quedaran sin empleo y además se hubieran evitado todos los problemas legales. En cuanto a los factores situacionales en la toma de decisiones, el que no se consideró fue la intensidad moral, debido a que Calisto no considero la magnitud de las consecuencias, es decir los daños que recibirían las demás personas por sus decisiones.
Tema 3
Responsabilidad social empresarial
El poner en práctica la responsabilidad social empresarial permite que estas tengan a sus clientes empleados y demás gente involucrada satisfechos. Sin embargo Parmalat, no la puso en práctica y hoy en día está tratando de hacerlo.
Responsabilidad económica
Esta empresa no se percató de las consecuencias que dicho fraude iba a traer en un futuro es por ello que la rentabilidad que la empresa generaba no cumplió con lo que esperaban los inversionistas y accionistas que habían puesto su dinero en esta. De acuerdo a lo mencionado antes, luego del desequilibrio contable Parmalat empezó a tomar rumbo de nuevo y así haciendo que se mejoren el tema de responsabilidad empresarial.
Hoy en día, su responsabilidad legal es correcta ya que cumple con lo requerido por la ley del gobierno y de la misma empresa, de esa manera ya no se repetirán conductas ilegales. Además, su responsabilidad ética es la adecuada debido a que ahora cuenta con normas y código de ética al cual los trabajadores se tienen que adecuar y cumplir.
EN cuanto a los stakeholders, inicialmente la empresa no mostro interés en tener preocupación por estos aunque supiese que estos son importantísimas para que la empresa pueda cumplir con sus metas y objetivos trazados. Es de esta manera que Parmalat hoy se preocupa por tener una relación estrecha con sus empleados clientes, distribuidores y demás stakeholders, desarrollando estrategias y objetivos para ir fortaleciendo la empresa.
Tema 4
Parmalat inicialmente no administro correctamente sus temas éticos, no poseía las herramientas gerenciales necesarias para poder tener un adecuado manejo de prácticas y actividades de sus trabajadores, gerentes y otras personas relacionadas a la organización
Es por ello que actualmente está trata de manejar la empresa para que los problemas éticos puedan solucionarse implementando políticas, normas, programas detallados, códigos de conducta, retroalimentación a todo nivel jerárquico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario