El colapso de Parmalat
Descripción del tema:
En el año 1961, Calisto Tanzi, de 22 años, abrió una pequeña planta de pasteurización en Parma, Italia.
Parmalat era sponsor de todo tipo de evento deportivo que se presentaba desde el mundial de futbol hasta el campeonato mundial de automovilismo (formula 1), de esta manera comenzaba la era de los sponsors de manera muy marcada.
En 1974 Parmalat llega a Brasil, iniciando un proceso de internacionalización, entrando después a países como Francia, Alemania, entre otros.
Esta empresa contaba con un alto poder económico, era el mayor grupo lácteo italiano que se dirigía a gran parte del mundo y daba imagen de ser una compañía solvente, que empieza a cotizar en la bolsa a partir de la década de los noventa.
Parmalat saltó al mundo financiero en 1997 cuando, adquirió varias empresas internacionales, especialmente en el hemisferio Este, pero con deudas. Pero en el 2001, muchas de las nuevas divisiones corporativas y gubernamentales de la empresa empezaron a perder dinero.
En febrero del año 2003 el contador, Fausto Tonna de improvisto anunció una nueva edición de bonos de 500 millones de euros. Esto fue una sorpresa tanto para el gerente y para toda la compañía. Tanzi despidió a Tonna y lo reemplazó con Alberto Ferraris.
De acuerdo a una entrevista reciente al Time magazine, Ferraris se sorprendió al descubrir, aunque fuera el CEO, que aún no tenía acceso a algunos libros corporativos, que eran manejados por el jefe financiero, Luciano Del Soldato. Empezó a hacer algunas investigaciones y sospechó que la deuda era más del doble de lo mencionado.
De acuerdo a una entrevista reciente al Time magazine, Ferraris se sorprendió al descubrir, aunque fuera el CEO, que aún no tenía acceso a algunos libros corporativos, que eran manejados por el jefe financiero, Luciano Del Soldato. Empezó a hacer algunas investigaciones y sospechó que la deuda era más del doble de lo mencionado.
El 8 de diciembre del 2003, Parmalat poseía un bono de 15 millones de euros que tenía que ser cancelado hasta dicha fecha, pero no fue así, y es que días después Parmalat puede pagar dicho bono gracias a la ayuda de sus bancos acreedores y el estado italiano, brindando facilidades de pagos.
No obstante con ello, en el mismo mes, se descubre que hay un “agujero” fiscal enorme en las cuentas de Parmalat (10,000 millones de euros), lo que conllevo que el fundador y dos ex responsables financieros se convirtieran en objeto de una investigación judicial.
Del Soldato se rindió, ya que no pudo conseguir dinero del Epicurum Fund, necesitando pagar deudas y bonos. Enrico Bondi fue llamado para ayudar a la compañía. Tanzi se retiró de ser el Presidente Ejecutivo y Gerente. El Banco de América, lanzó un documento mostrando 3.950 millones de Euros falsos en el banco de Bonlat.
Debido a los contanste incumplimientos de pagos y dudas en los manejos financieros de la multinacional, la fiscalía de Milán decide acusar de fraude al fundador (Tanzi), lo que entre otras cosas, ocasiona la perdida de valor en la bolsa de las acciones de esta compañía que se desploman en un 60% aproximadamente hasta llegar al ínfimo valor de 0.11 $ por acción.
A pesar de todos los contradichos en los cuales se estaba involucrando Parmalat, el Gobierno italiano decide aprobar un decreto de ley que sirve para salvaguardar a las grandes empresas que se encuentran en grandes dificultades (creada básicamente para salvar a Parmalat), pero por más que haya intervención del estado, las denuncias sobre falta de pagos y entre otros no paraban de cesar contra la empresa de alimento, lo que hacía prever que su bancarrota estaba cada vez mas cerca de hacerse realidad.
A finales del mes, Parmalat se declara en suspensión de pagos bajo el procesamiento rápido aprobado por el gobierno italiano. El fundandor es arrestado y acusado de distintos tipos de fraude: falsedad de balance, quiebra fraudulenta, uso de información privilegiada y engaño a los auditores de los estados contables.
Por otro lado, Parmalat llega a restablecer de todo este escándalo a partir del año 2005 gracias a un convenio con los acreedores, siendo una entidad totalmente distinta a la que cayó con el escándalo y con una organización extraordinaria.
Hoy por hoy, la empresa muestra a través de su página web los reportes de las operaciones para que todas las personas tengan la información pertinente sobre las cuentas de la empresa. Y estas informaciones son controladas por empresas auditoras de alto prestigio que aseguran la validez de los documentos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario